La UTA desarrolla sistema didáctico basado en inteligencia artificial para transformar la enseñanza universitaria
Desarrollar un sistema didáctico basado en inteligencia artificial (IA) que promueva el aprendizaje significativo en la educación superior es el objetivo principal del proyecto liderado por el PhD. Daniel Moroco Lara, docente investigador de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Esta propuesta responde a los desafíos actuales de la educación universitaria, integrando tecnología avanzada con metodologías activas que fortalecen el rol del docente y posicionan al estudiante como protagonista de su formación.
El proyecto se fundamenta en el Manual de Estrategias Metodológicas Basadas en Inteligencia Artificial para la Enseñanza en Educación Superior, documento que proporcionó el marco conceptual y metodológico para el diseño del sistema. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto con predominio cuasi-experimental, aplicando diagnósticos y evaluaciones comparativas en estudiantes de nivelación. La validez de los instrumentos fue garantizada mediante el coeficiente de Aiken (medida estadística utilizada para cuantificar la validez de contenido de un instrumento de medición) y la participación de expertos.
La implementación del sistema incluyó plataformas adaptativas de IA, sistemas de retroalimentación inmediata, analíticas de aprendizaje y simuladores interactivos. Estos recursos permitieron observar la evolución académica de los estudiantes en el tiempo y generar entornos de aprendizaje más dinámicos, personalizados y éticos.
El PhD. Daniel Morocho, docente investigador destacó que los resultados evidenciaron un aumento en la motivación estudiantil, mayor compromiso con las actividades académicas, mejora en el rendimiento, fomento de la colaboración y reducción de prácticas de deshonestidad académica.
“Este proyecto demuestra que la inteligencia artificial no sustituye al docente, sino que potencia su rol como mediador del conocimiento. Al mismo tiempo, fortalece al estudiante como constructor activo de su aprendizaje. La experiencia confirma que es posible avanzar hacia una educación superior más inclusiva, eficaz y alineada con los retos del siglo XXI”, señaló Morocho.
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación invita a toda su comunidad académica a ser protagonista de un proceso de transformación institucional. Apostar por la innovación educativa significa avanzar hacia una universidad que se fortalece y se adapta a los nuevos desafíos.

Comentarios
Publicar un comentario