UTA impulsa la construcción de competencias disciplinares para fortalecer el perfil profesional de sus graduados


La Universidad Técnica de Ambato (UTA) inició el proceso de construcción de las competencias disciplinares, con el propósito de medir y fortalecer el perfil profesional que deben alcanzar sus futuros graduados.

Actualmente, la universidad trabaja con resultados de aprendizaje; sin embargo, este nuevo enfoque busca incorporar un modelo basado en competencias dentro de los currículos académicos. Para ello, se convocó a los miembros de la Comisión de Diseño Curricular y a docentes expertos de cada carrera, designados por las autoridades de las diferentes facultades.

El proceso se fundamenta en los libros blancos europeos y en los modelos de acreditación internacional, los cuales servirán como referencia para definir las competencias que mejor se alineen a cada área del conocimiento. 

Durante el taller desarrollado, los expertos revisaron y seleccionaron las competencias más representativas de tres disciplinas, con el objetivo de identificar puntos en común que posteriormente serán socializados.

Este trabajo permitirá la organización del aprendizaje, garantizando una formación más integral, pertinente y alineada a las demandas actuales del entorno profesional. Una vez construidas las competencias, el proceso continuará con una validación externa, en la que participarán graduados, expertos nacionales e internacionales.

“El propósito es que las competencias definidas respondan a las verdaderas necesidades del campo profesional y fortalezcan la empleabilidad de nuestros egresados” explica Ruth Infante, directora académica. 

La construcción de competencias se desarrolla inicialmente en tres áreas del conocimiento basadas en: Ciencias Sociales, Educación, Humanidad y Artes; en las próximas semanas, se extenderá a las restantes hasta completar las diez áreas del conocimiento según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Este proyecto representa un trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria, liderado por docentes y expertos de la institución, y marca un paso decisivo hacia la internacionalización de la Universidad.


Comentarios