Platos y Bandejas biodegradables germinables a base de semillas y residuos orgánicos se crean en la UTA


 

Un innovador proyecto de investigación se desarrolla en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), enfocado en la elaboración de platos y bandejas biodegradables germinables que incorporan semillas de rábano y lechuga. La propuesta busca enseñar al consumidor que, una vez utilizadas, estos platos y bandejas pueden sembrarse y, días después, dar origen a nuevos alimentos.

El proyecto, liderado por el docente investigador Gabriel Moreno, juntos a sus estudiantes: Daysi Lozada y Deimy Arias, tiene como meta diseñar un set completo de utensilios sostenibles, tenedores, cucharas, vasos, sorbetes y bandejas, fabricados bajo un enfoque amigable con el medio ambiente.

Moreno explica que ciertas semillas poseen la capacidad de resistir temperaturas moderadas, lo que permite incorporarlas en la elaboración de platos y bandejas. De esta manera, además de cumplir una función práctica en el consumo de alimentos, los utensilios pueden sembrarse posteriormente. “Dependiendo del tipo de semilla, en dos a tres semanas es posible obtener un nuevo alimento a partir de lo que antes considerábamos un desecho. Así generamos un círculo de sostenibilidad con la basura que producimos”, señaló.

El equipo de investigación, junto a las estudiantes Grace Salazar, Anabel Caiza y Nataly Guarnizo, también desarrollan experimentos con harinas obtenidas de carnazas, huesos de pollo, cuy, achira, residuos de café y productos infrautilizados del cannabis, con el propósito de revalorizar materiales que habitualmente son desechados y transformarlos en insumos con potencial para la elaboración de biomateriales sostenibles con nanotecnología y de alto impacto ambiental positivo.

“Si esos residuos los transformamos en bioplásticos, logramos que lo que antes era basura se convierta en un recurso útil, reutilizable y con verdadero beneficio para la sociedad. Ahora debemos enfocarnos en dar a conocer las investigaciones que se generan en la academia, porque si no se difunden y aplican, todo este esfuerzo perdería sentido”, enfatizó Moreno.

Con este tipo de iniciativas, la UTA refuerza su compromiso con la innovación científica y la sostenibilidad ambiental, demostrando cómo los desechos pueden convertirse en productos de uso práctico, ecológico y generadores de vida.


Comentarios