La Universidad Técnica de Ambato (UTA) se alista para una noche de talento y tradición con el I Festival Internacional del Requinto y el Pasillo Ecuatoriano. Esta iniciativa busca conectar a la comunidad con las raíces musicales propias de nuestro país, donde el arte y la identidad se entrelazan, en una celebración viva de lo que somos y de aquello que deseamos preservar: el legado sonoro que nos define como nación.
Con su timbre brillante y melancólico, el requinto se ha convertido en el aliado inseparable del pasillo, realzando sus matices emocionales, desde la nostalgia más íntima hasta el romanticismo más profundo. El festival, organizado por Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), reunirá a destacados artistas nacionales e internacionales cuya trayectoria ha sido un tributo constante a este instrumento y género que forman parte de la historia íntima del país.
Exponentes del requinto como Mario Andrés Gutiérrez, oriundo de Manglaralto, quien se ha destacado junto a artistas nacionales e internacionales; actualmente forma parte del proyecto musical La Toquilla. José Luis Ushiña, desde Santo Domingo, es un reconocido productor y arreglista de amplia trayectoria que ha acompañado a grandes voces ecuatorianas. Daniel Quezada, oriundo de Yantzaza, representa al país en escenarios internacionales con su virtuosismo y sensibilidad musical.
Desde Colombia llega Pablo Paz, intérprete apasionado de la bohemia latinoamericana, con una trayectoria que lo ha llevado a compartir escena con leyendas como Los Panchos y Pablo Milanés. Su requinto, cargado de autenticidad y emoción, se suma a esta velada que reúne talento, tradición y orgullo cultural en un solo escenario.
Durante la velada, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) rendirá un sentido homenaje a Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, una de las voces más emblemáticas de la música nacional, quien falleció el pasado 21 de octubre a los 60 años. Su legado, marcado por más de cuatro décadas de trayectoria en géneros como el pasillo, el albazo y el pasacalle, será recordado en una interpretación especial a cargo de la cantante ambateña Grace Albán, reconocida por su talento, carisma y versatilidad artística.
El I Festival Internacional del Requinto y el Pasillo Ecuatoriano será más que un espectáculo, una celebración de nuestras raíces. El evento se desarrollará este 24 de octubre, a las 19:00, en el Teatro Lalama, con entrada gratuita. Una noche para sentir, cantar y celebrar lo que somos, a través de las cuerdas del requinto y la poesía del pasillo.

Comentarios
Publicar un comentario