El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), premian a la Universidad Técnica de Ambato (UTA), al crear un agroquímico ecológico aplicado a la producción de papa, beneficiando a productores mediante una tecnología amigable con el medio ambiente.
Con la utilización de nanotecnología el equipo de investigación de la UTA produjo una emulsión de aceite de ajo ozonizado que garantiza a salud de la planta de papa controlando los efectos de la paratrioza bacteria.
La investigación, liderada por el docente investigador José Hernán Zurita Vásquez, es el resultado de cinco años de trabajo en la búsqueda de alternativas que contribuyan a reducir la contaminación de suelos y ríos ocasionada por el uso excesivo de plaguicidas.
“Este proyecto lo hemos desarrollado junto con mi equipo durante estos años, considerando que la paratrioza es una plaga que afecta al cultivo de papa y tomate de árbol. En nuestra provincia, los agricultores han tenido que recurrir al uso intensivo de insecticidas para salvar sus cosechas, lo que motivó la búsqueda de una alternativa ecológica”, explicó Zurita.
El investigador destacó que esta propuesta será de gran utilidad para los agricultores y para la población en general, ya que la papa es un alimento de alto consumo y se busca evitar que llegue con exceso de agroquímicos al mercado. Además, el producto representa una opción ecológica y de menor costo frente a los químicos sintéticos.
En el certamen AgroConCiencia participaron alrededor de 140 proyectos a nivel nacional, de los cuales la UTA fue seleccionada entre los cinco ganadores con la investigación titulada: “Nanoemulsión de aceite de ajo ozonizado para el control de paratrioza (Bactericera cockerelli) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)”. El proyecto recibirá un financiamiento de USD 40.000 para su ejecución.
Este logro se enmarca en la implementación del proyecto FARM Ecuador, una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente y Energía (MAE), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y el PNUD, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que buscan proteger la salud de todos y transitar hacia una agricultura más sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario