Sara Camacho Estrada, rectora de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), se integró al debate de temas fundamentales de la Educación Superior en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
En su intervención, enfatizó la urgencia de trabajar en la responsabilidad social de las universidades públicas. “Al manejar recursos públicos es nuestra obligación asegurar el éxito de los próximos profesionales; caso contrario, es una irresponsabilidad académica saturar el mercado laboral con una masificación de profesionales que no encuentran empleo pleno y digno”.
En la UTA se abrirán carreras que aseguren plazas de trabajo para los estudiantes; para ello, se levantan estudios e información en coordinación con el sector productivo de Tungurahua. La rectora explicó que la excelencia académica se garantiza con altos estándares de calidad educativa.
En la carrera de Medicina se destinaron únicamente 50 cupos, garantizando que los mejores estudiantes del país accedan a esta formación y aseguren su futuro profesional con alta expectativa laboral.
Asimismo, recalcó que es irresponsable abrir entre 200 y 300 cupos en una sola carrera, sumados los cupos de cada universidad pública, cada año se gradúan más profesionales de los que el mercado laboral exige, especialmente en carreras tradicionales.
“Las universidades públicas no somos competencia entre nosotros, debemos ser aliados, promoviendo verdaderas unidades de producción. Si el estado asigna un millón de dólares, la lógica de inversión debe servir para multiplicar esos recursos desde la investigación y la vinculación con la sociedad, la eficiencia productiva y cambiar el esquema de justificar la ejecución presupuestaria en un gasto sin retorno ni beneficio”, agregó Sara Camacho.
Finalmente, dijo que es competencia del Estado establecer como política pública un mecanismo que obligue al cruce de información, a fin de optimizar la determinación de los retos laborales y la oferta profesional.
Comentarios
Publicar un comentario