El proyecto titulado “Enhancing the Agrifood Supply chain towards Industry 5.0 (AGRO5) in the Ecuadorian Andes”, es una de las propuestas ganadoras de la convocatoria Call TEAM projects 2022 del Consejo Interuniversitario Flamenco de Cooperación para el desarrollo universitario VLIR-USO (Bélgica) y constituye una iniciativa colaborativa entre la Universidad de Cuenca, Universidad Técnica de Ambato, KU Leuven (Bélgica) y Universidad de Gante (Bélgica), así como de asociaciones de pequeños productores de las provincias del Azuay y Chimborazo.
Con la Industria 5.0 se busca aprovechar las ventajas de las tecnologías, poniendo al ser humano en el centro del desarrollo, e integrando elementos de sostenibilidad y resiliencia para generar impactos positivos en las industrias. “De ahí provienen los pilares fundamentales: sostenibilidad, resiliencia, colaboración y el uso ético de la tecnología”, explica Freddy Lema, coordinador del proyecto AGRO5 y docente de la UTA.
En el marco de esta investigación, se trabaja en tres casos de estudio con pequeñas empresas y asociaciones como: Jambi Kiwa, Sal y Luz, y Kipa Amaranto, donde se ha recolectado información sustancial desde la siembra hasta la producción y comercialización. El objetivo es optimizar los procesos y dotar a los productores de herramientas tecnológicas que les permitan mejorar la gestión de sus cadenas de suministro.
“Como investigadores, queremos fortalecer el trabajo desde la materia prima, mejorar la cadena de suministro comenzando con el agricultor como proveedor, pasando por la producción y llegando hasta el cliente final”, afirma Lema.
En esta iniciativa participan las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, de la UTA cuyos estudiantes y docentes han implementado sistemas de agricultura inteligente y desarrollado prototipos tecnológicos que ya se están probando en el campo para controlar diversos procesos de la cadena agroalimentaria.
Comentarios
Publicar un comentario