El anteproyecto “Masa” que integra 12 proyectos detonadores de desarrollo y producción lo impulsa la administración de la doctora Sara Camacho Estrada, rectora de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), compromete transformar la visión de una vinculación integradora que responda a las necesidades de la sociedad en temas trascendentales.
La doctora Sara Camacho, rectora de la UTA, dijo que este proyecto contempla no solo la consolidación de edificaciones e infraestructura, sino que permitirá unir las facultades vinculadas a la investigación, producción y desarrollo para potenciar un verdadero modelo de educación superior, que logre que Ambato, Tungurahua y la región central se conviertan en motores de desarrollo local y nacional.
Se trata de un proyecto integral que busca dejar una certificación ambiental LEED en el Campus Querochaca, que incluyan: Densidad de desarrollo y conectividad, Transporte alternativo, Bajas emisiones y bajo consumo, capacidad de estacionamiento, restaurar o proteger el hábitat, maximizar el espacio abierto, efecto de calor sin techo, reducción de contaminación lumínica, poder verde, rendimiento energético mínimo, recolección de materiales reciclables, reutilización de edificios, gestión de residuos de construcción, reutilización de materiales, materiales regionales y madera certificada.
“El proyecto busca posicionar a Querochaca como uno de los primeros campus universitarios del país en alcanzar certificaciones ambientales internacionales. Para ello, se plantean acciones integrales como la recuperación de áreas verdes y espacios colectivos, proyectos de remediación ecológica, adecuación de edificaciones existentes con criterios de eficiencia energética activa y pasiva, implementación de redes de ciclovías, ampliación de equipamientos y nuevas construcciones bajo estándares de sostenibilidad”, explicó el arquitecto Carlos Salcedo, líder del proyecto generado por la Facultad de Diseño y Arquitectura.
La propuesta surge desde el Taller Integrador Urbano II, con estudiantes y docentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica de Ambato, en donde se aplica una metodología proyectual multiescalar basada en diagnósticos territoriales, herramientas técnicas y fundamentos teóricos actualizados. Este enfoque permite articular decisiones de diseño arquitectónico y urbano con estrategias ambientales concretas y viables.
Comentarios
Publicar un comentario