“En lugar de imaginarnos un futuro de humanos versus Inteligencia Artificial, estamos en una época de humanos que saben usar la IA y humanos que no saben usarla”, afirmó Diego Villacreses, docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), durante el Café Científico denominado “Inteligencia Artificial aplicada a la investigación en economía y contabilidad”, organizado por la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
La charla se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom y contó con la participación del Econ. Diego Villacreses, docente de FLACSO, y del Dr. Marcelo Mantilla, docente investigador de la UTA. Ambos académicos abordaron el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito contable y económico, así como sus aplicaciones prácticas, análisis de casos, el uso de prompts, generación de imágenes, CausalML, LoRa, entre otros temas.
Durante su intervención, Villacreses destacó que uno de los elementos clave en el uso de herramientas de IA es la correcta redacción de los prompts, que son las instrucciones que permiten generar respuestas o ejecutar tareas específicas con estos sistemas.
Marcelo Mantilla señaló: “La inteligencia artificial es una herramienta de apoyo y un recurso que nos ayuda en los procesos, facilitando la labor investigativa en distintas áreas del conocimiento”.
Estos espacios académicos reafirman el compromiso con la innovación, el fortalecimiento de la investigación científica y la formación de sus estudiantes, promoviendo el uso responsable y ético de las nuevas tecnologías.
Muy acertado: el verdadero cambio no es la IA en sí, sino quién sabe aprovecharla. Grandes aportes para entender su impacto real en la economía y la contabilidad.
ResponderBorrar___________________________________________________________________
Visita mi sitio web: www.mktnoticias.com