Estudiantes de la UTA transforman su vida a través de la internacionalización

 


“Cuando me confirmaron que había sido seleccionada para esta beca, sentí una enorme alegría y emoción. Fue como ver que todo el esfuerzo y dedicación daban frutos. Saber que iba a tener la oportunidad de hacer mis prácticas preprofesionales en otro país, y en especial en El Salvador, fue una noticia que me llenó de ilusión y orgullo”, cuenta Jade Baltazar, estudiante de la carrera de Comunicación y beneficiaria del programa de movilidad e intercambio internacional que impulsa la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Cada año, la Universidad selecciona a los perfiles más destacados de su comunidad estudiantil para participar en este programa, que busca potenciar la formación académica con experiencias interculturales que trascienden las aulas. Para muchos, representa la primera vez que salen del país con fines académicos, lo cual se convierte en una oportunidad única de crecimiento personal y profesional.

Ana Castellano, también estudiante de Comunicación, destaca: “Lo más interesante ha sido la oportunidad de conocer nuevas culturas, tradiciones y formas de pensar. Interactuar con personas de diferentes países me ha permitido ampliar mi perspectiva del mundo y enriquecerme tanto personal como profesionalmente. Es una experiencia que transforma la manera en que uno se relaciona con su entorno”.

Valeska Martínez comenta cómo esta experiencia ha marcado su camino en el ámbito de la comunicación: “Ha sido un proceso de mucho aprendizaje y crecimiento. Mis expectativas ahora son más altas; espero que esta no sea la última vez que salga del país por motivos académicos, sino el comienzo de un camino de formación continua que me permita innovar en mi carrera”.

Las estudiantes realizarán sus prácticas preprofesionales durante un mes en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), en donde se integrarán en distintos espacios formativos y de trabajo en el área de la comunicación, con el respaldo de ambas instituciones.

Samantha Valverde, otra de las seleccionadas, concluye con emoción: “Estoy muy agradecida por esta oportunidad que representa un paso importante en mi crecimiento académico y profesional. Ver materializado mi esfuerzo en algo tan grande como un viaje al exterior me llena de orgullo”.

La movilidad internacional no solo traslada estudiantes de un país a otro, sino que los proyecta hacia un futuro más amplio, es así que la UTA reafirma su compromiso con una educación y la internacionalización. 


Comentarios