La carrera de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) como parte de su formación académica y profesional incorpora metodologías pedagógicas inclusivas que buscan garantizar una educación accesible y una interacción efectiva con diversos grupos sociales.
Es por ello que estudiantes la carrera de Psicología Clínica formaron parte de una clase de Lengua de Señas Ecuatoriana (LSE), liderada por la docente facilitadora, Mg. Cynthia Albán Naranjo, especialista en procesos de comunicación accesible.
El objetivo de la jornada fue sensibilizar y capacitar a los futuros profesionales de la salud para que conozcan y dominen la lengua de señas, herramienta que les servirá para romper barreras de comunicación, facilitar el acceso a servicios, espacios educativos y sobre todo mejorar la atención en campos de la salud, la educación, etc.
Durante la clase, los estudiantes aprendieron conocimientos básicos como el abecedario, saludos y dinámicas prácticas, reconociendo el valor de la LSE como un medio de expresión y entendimiento para comunidades históricamente excluidas.
La facilitadora compartió no solo conocimientos lingüísticos, sino también experiencias y reflexiones que motivaron el compromiso profesional con la diversidad. De esta manera la carrera de Psicología Clínica fomentan competencias que van más allá del aula y que responden a las necesidades reales de la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario