Orgullo en Colores: Diseño que Celebra la Diversidad

 


La Universidad Técnica de Ambato (UTA), a través del Club del Cartel de la Facultad de Diseño y Arquitectura (FDA), presentó la tercera edición de su convocatoria “Orgullo en Colores”, una iniciativa que celebra la diversidad y la inclusión a través del diseño gráfico.

En el Mes del Orgullo, esta muestra colectiva busca visibilizar la pluralidad de identidades y expresiones, promoviendo el respeto, la empatía y la libertad desde el lenguaje visual. Con el lema “Diseña con orgullo. Diseña desde lo que eres”, el Club del Cartel invita a estudiantes, artistas y diseñadores a crear carteles que funcionen como herramientas de expresión, resistencia y transformación social.

El evento inaugural se realizó con la exposición de los carteles seleccionados y durante la ceremonia de premiación se presentaron reflexiones académicas sobre diseño y diversidad, una muestra de indumentaria inclusiva, y un cierre artístico a cargo del performer BARBIKIU.

La convocatoria recibió trabajos en formato vertical A3, con técnica libre y soporte físico de papel de 300 gramos. Los participantes entregaron sus obras de manera física y digital hasta. El jurado, conformado por reconocidos profesionales del ámbito del diseño y las artes visuales, estuvo integrado por:

Mony Acosta, diseñadora gráfica, docente universitaria, fundadora del Club del Cartel, miembro del Comité Consultivo de la Ecuador Poster Bienal y colaboradora de Poster Power.

Luisito Collagea, artista multidisciplinario y diseñador visual ecuatoriano, invitado especial de esta edición. Su obra ha sido publicada por Warner Bros, Paramount y MUBI, y exhibida en más de 15 países. Es ganador de la Medalla de Plata en Graphis Protest Posters (2021) y actualmente se desempeña como docente y director audiovisual.

En esta edición, los carteles premiados fueron:

Xian Sotaminga (primer semestre)

Jophiel Sánchez (primer semestre)

Abigail Tuston (graduada)

Esta convocatoria, como las anteriores, busca fomentar el pensamiento crítico y la creatividad visual, desafiando a los estudiantes a comunicar con el mínimo de palabras y la máxima calidad gráfica.

El Club del Cartel ha desarrollado anteriormente ediciones temáticas por el Día de la Mujer y el Día de la Música Ecuatoriana. En esta ocasión, el enfoque se centra en la diversidad y el respeto, valores esenciales en la formación de diseñadores comprometidos con su entorno.

La Constitución ecuatoriana garantiza el derecho a la identidad y a la no discriminación. Desde la universidad, espacios como este consolidan el rol del diseño como una herramienta para construir una sociedad más justa, plural e inclusiva.


Comentarios