La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (FCHE) de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), a través de la carrera de Educación Inicial, organizó el Foro por la Niñez Ecuatoriana “Escuchemos su Voz”.
Este evento tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión, diálogo y acción en torno a la defensa, promoción y respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Danny Rivera, decano de la FCHE, destacó la importancia de crear espacios que centren el diálogo en los derechos y necesidades de la niñez. “No estamos únicamente para hablar de ellos, sino para reafirmar un compromiso, porque su voz debe ser escuchada. Debemos tomar decisiones y acciones concretas, para el bienestar desde la academia, desde todos los frentes sociales en su beneficio”, indicó el Decano.
La rectora de la UTA, Sara Camacho Estrada, inauguró el evento agradeciendo a todas las instituciones participantes. “Nosotros como Universidad Técnica de Ambato tenemos una responsabilidad social y es responder ante las necesidades de nuestro entorno. En la facultad tenemos la formación de los próximos docentes en educación inicial y educación básica, formamos a los mejores ya que en sus manos está el futuro, ustedes marcan la formación de estos niños” mencionó la Rectora.
Como panelistas participaron María de Lourdes Muñoz, secretaria técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Doménica Peña, coordinadora del MIES Zonal 3; Jessica Tenesaca, analista de discapacidad Provincial 3 del Conadis; Belén Sánchez, coordinadora DECE del Distrito de Educación 18D01, y como moderada participó María Fernanda San Lucas.
La Universidad, como formadora de futuros profesionales, reafirma su papel activo en esta causa, promoviendo una educación con sentido social y humano. Este Foro no solo permitió visibilizar los desafíos que enfrenta la niñez ecuatoriana, sino que también fortaleció el compromiso interinstitucional para seguir construyendo entornos seguros, inclusivos y respetuosos de los derechos de todos los niños y niñas.
Escuchar la voz de la niñez es el primer paso para transformar realidades y garantizar un futuro con más oportunidades, equidad y justicia.
Comentarios
Publicar un comentario