El Teatro Lalama se llenó de emociones y talento con la puesta en escena de "Tendrás que recordarme", evento artístico-cultural organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Ambato.
Esta emotiva historia romántica de época fusionó teatro, danza, música y la inclusión de la interpretación en lengua de señas. El evento, que comenzó a las 19h30, logró un aforo completo, demostrando el gran interés del público por esta propuesta artística que promueve la accesibilidad y la integración.
El espectáculo, dirigido a un público diverso, fue una experiencia única gracias a la participación de artistas y músicos de la Dirección de Cultura y con el acompañamiento de Edisson Von Lippke, Karen Cepeda, Melina Villacrés y Alejandro Guevara, quienes deleitaron al público con su talento en las áreas de música, actuación y canto. Los asistentes pudieron disfrutar de una obra que no solo cautivó con su trama romántica, sino que también hizo revivir épocas pasadas a través de la danza y la música en vivo.
Uno de los aspectos más destacados de la noche fue la inclusión de personas con discapacidad auditiva, lo que fue posible gracias a la participación de Roberta Baños, intérprete de lengua de señas, quien compartió escenario con los artistas y permitió que todos los asistentes pudieran disfrutar del evento sin barreras de comunicación.
Sara Camacho, rectora de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), expresó su apoyo y compromiso con la cultura y el arte en la región, resaltando la importancia de estos eventos para la formación integral de los estudiantes.
“La Universidad Técnica de Ambato está fijando un norte, este norte está especificado en el arte, la cultura, el deporte, pues la formación de nuestros estudiantes se basa en uno de estos ejes. Nosotros impulsaremos todas estas actividades para fomentar la formación integral, somos parte de la sociedad, queremos cambiar esta para bien, porque esta es la función de las instituciones de educación superior" señaló la Rectora.
El evento "Tendrás que recordarme" no solo fue una muestra del talento local, sino también un ejemplo de cómo el arte puede ser un medio poderoso para la inclusión y el acceso cultural para todos.
Comentarios
Publicar un comentario