Más de 2000 personas participaron en el “Simposio por la Paz”, organizado por la academia de Tungurahua, constituyendo espacio de reflexión para analizar los problemas sociales del Ecuador y consolidar una sociedad más fraterna y solidaria, en donde cuente el reconocimiento, el respeto y cuidado a la otredad.
Galo Naranjo López, rector de la UTA, abogó por una sociedad más humanística, sensible, fraterna y justa, enfatizando que la violencia no es parte de la cultura ecuatoriana, siendo indispensable devolverle la fe a la nación. “La universidad no puede fallarle al país”, dijo.
“Esta es una iniciativa conjunta de los rectores de las universidades locales; todos somos actores y protagonistas en la cultura de paz”, subrayó, resaltando la presencia, pensamiento y aporte de cada una de las autoridades universitarias y de su comunidad, en el Simposio.
Luis Prieto, rector de Indoamérica, consideró una gran oportunidad fomentar diálogos en la academia, definir acciones y procesos en favor de la paz, y que ella se enraíce en el corazón de cada persona. “Hay que educar para la paz! Qué sociedad queremos? Dime cómo educas y te diré qué sociedad vas a tener”, reflexionó.
Juan Pablo Acosta, Prorrector de la PUCE, insistió en la necesidad de construir una sociedad mejor, mediante la suma de esfuerzos y voluntades. Que la idea de competencia, privilegie al espíritu de la solidaridad, de la ayuda mutua, en aras de una sociedad más entrañable y justa.
Gustavo Alvarez Gómez, canciller de la Uniandes, referenció su experiencia dolorosa, al haber sido secuestrado, con impacto descriptible para él y su familia… conoció ese dolor. Desde su vivencia entiende a quienes han sufrido una situación similar y reafirmó su compromiso académico y humano de coadyuvar a esa cultura de paz que tanto demanda el Ecuador.
Luego, Uniandes desarrolló el panel “Derecho y seguridad integral” con expertos en temas de seguridad: TCrnel Juan Zapata, ex ministro del Interior; General Fausto Salinas, ex comandante general de Policía; y Abg. Henry Sanabri Cely, exasesor de Policía y Gobierno de Colombia, parte del cuerpo docente de la Universidad.
A cargo de la PUCE estuvo el Panel: “Administración ética y responsabilidad social”: Indoamérica: “Salud mental y Resiliencia”; UTA: “Sostenibilidad”; UTPL: “Cultura de Paz”, con expositores de gran nivel académico y moderadores expertos.
Comentarios
Publicar un comentario