“Invito a que se lea a Montalvo, que se
valore lo que haya que valorar, que se problematice lo que haya que criticar,
pero, sobre todo, que se lo lea. No basta con repetirlo sin haberlo leído”
resaltó
Juan Carlos Grijalva, escritor y académico
ecuatoriano, durante su visita la Universidad Técnica de Ambato (UTA), en donde
presentó una mirada crítica sobre la figura de Juan Montalvo.
Juan Carlos Grijalva, profesor titular de
Español y Literatura Latinoamericana en Assumption University (Massachusetts,
EE. UU.), compartió con estudiantes y docentes los resultados de sus
investigaciones en torno a la obra de Juan Montalvo.
“Tenía mis recelos de venir a la ciudad de
Ambato para compartir una visión más crítica y problemática de la obra de
Montalvo. No para atacarlo, pero tampoco para elogiarlo. Vine a compartir una
lectura que problematiza”, expresó Grijalva al inicio de su intervención.
El escritor, cuya trayectoria incluye
publicaciones sobre intelectuales del siglo XIX y XX en Ecuador, Perú y México,
así como estudios sobre pensamiento social, literatura indígena y periodismo
femenino, explicó que su lectura sobre Montalvo no pretende derribar su figura,
sino más bien revisarla desde un enfoque contemporáneo.
“Me siento muy contento de estar aquí, de
compartir mis ideas, estudios y publicaciones sobre una de las figuras más
importantes de la ciudad. He adoptado una lectura problemática que busca
descubrir ideas que no han sido visibilizadas sobre Montalvo, y que a veces
causan molestias”,
señaló.
Durante el conversatorio, el autor mostró
cómo, pese a que Montalvo defendía la educación de la mujer, lo hacía bajo la
premisa de que su papel social debía estar ligado exclusivamente al hogar y la
familia. “Es una educación al servicio de su domesticidad”, apuntó.
Además, destacó el silencio de Montalvo ante la participación política de las
mujeres, lo cual evidencia una postura conservadora.
Las reacciones no se hicieron esperar ante
la presentación de un Montalvo con rasgos conservadores, sexistas y temeroso
del cambio que generó asombro entre los estudiantes, quienes vieron cuestionada
una imagen tradicional del escritor ambateño.
El objetivo de Grijalva fue incentivar a
la lectura crítica. “Me voy satisfecho con lo que se ha logrado en este
diálogo. Me ha dado gusto ver que entre las nuevas generaciones de estudiantes
hay mucha recepción e interés”, afirmó.
Comentarios
Publicar un comentario