Conversatorio en la UTA reinterpreta a Juan Montalvo desde una lectura multidisciplinaria

 



“El mejor lector es el lector incómodo, aquel que se atreve a hacer preguntas difíciles; desde ahí nace la reflexión verdadera”, afirmó el escritor ecuatoriano Juan Carlos Grijalva, profesor titular de Español y Literatura Latinoamericana en Assumption University (Massachusetts, EE. UU.), durante su intervención en el conversatorio “Entre historia, patrimonio y literatura: Juan Montalvo, cuerpo presente, voces ausentes”, realizado en la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

 

Durante el encuentro con los estudiantes de las carreras de Turismo y Hospitalidad y Hotelería, Grijalva compartió su mirada crítica y multidisciplinaria sobre la figura de Juan Montalvo, abordando temas como su consagración como símbolo patrio, el tratamiento de su cuerpo embalsamado y los silencios significativos presentes en su obra, especialmente en relación con la representación de la mujer.


 

En este espacio se analizó la vigencia del pensamiento de Montalvo en el contexto contemporáneo, así como su impacto en la historia y literatura de Ecuador y América Latina.

 

Uno de los puntos más destacados fue el análisis del silencio de Montalvo frente a la transformación de la mujer. Se enfatizó cómo, en la actualidad, las mujeres han superado las fronteras del ámbito doméstico y se han incorporado activamente a la educación superior, aportando desde diversos campos como las ciencias, las artes y el pensamiento crítico.

 

“He venido a compartir una lectura problemática, y me alegra encontrar tanto interés de la juventud por este tema. Lo que busco es revitalizar la lectura de Montalvo: que se le relea y no simplemente que se hable de una forma superficial”, concluyó Grijalva.

 

Este es el esfuerzo y compromiso continuo por construir una universidad crítica, comprometida con el pensamiento humano y orientada hacia la internacionalización.

 

 

 

 

 

 

Comentarios